|
Líder y Liderazgo
Iniciamos esta nota exponiendo una mirada no convencional de la función del líder: es Aquel que es capaz de deducir el sentido de su APORTE. Ampliando por medio de otras palabras Líder, es toda persona que ha deducido o conoce el propósito de su actuar.Del mismo modo definimos el liderazgo como: la Capacidad de implementar el sentido de su aporte. Apuntando que dicha implementación revela el punto más significativo de la tarea de un Líder. Nos referimos a la capacidad o habilidad para llevar a la práctica sus aportes únicos e irrepetibles. Con la definición asociamos otro factor esencial que denominamos Sentido del Aporte, el cuál representa el punto de máximo apalancamiento en el desempeño personal. No es suficiente con saber o incluso tener ganas, se requieren habilidades aún mayores para llevar a la práctica, implementar, aquello que nos define como únicos. ¿Cuáles son las barreras que limitan el uso del pleno potencial del líder y el ejercicio de un liderazgo consciente y eficaz?
El liderazgo muchas veces está limitado u obstaculizado. Son posible obstrucciones derivadas de los siguientes factores:
El desconocimiento o negación de la importancia de las cuatro inteligencias principales, la falta de la integración y aplicación de las mismas en la tarea cotidiana imposibilitan desarrollar disciplina, visión, pasión y conciencia, que son las etapas a cubrir en el camino del Desarrollo del Potencial Humano. ¿Cuál es la diferencia del aporte del valor de un liderazgo consciente a otro semi-consciente?
Si aceptamos la definición de Líder como aquel que ha deducido el sentido de su aporte único y, que Liderazgo es la capacidad de implementar dicho aporte, podremos ampliar las perspectivas que se presentan. Indaguemos en las diversas orientaciones:
Abundante literatura nos informa acerca del estilo de liderazgo que promociona líderes que lideran seguidores. Son en términos generales, puntos de vistas que en su aplicación desconocen o niegan las riquezas subyacentes en Todos los seres humanos. Cuando declaran a otros seguidores ignoran el concepto que hemos desarrollado más arriba, el aporte único e irrepetible que cada uno de nosotros ha venido a manifestar en este mundo, se desperdicia la posibilidad de liderar líderes. Se deja de lado la suma de los potenciales individuales. Desde nuestro punto de vista el liderazgo de seguidores representa un uso inefectivo del Capital Humano. En contrapartida Líder consciente es aquel que habiendo deducido su propio aporte, se encuentra “despierto” a la riqueza que se manifiesta cuando aprovechamos el aporte de cada miembro de nuestra organización o equipo. Se presentan así los líderes de líderes, que potencian la participación interactiva. Cuando una organización practica esta cultura se detectan y desarrollan talentos constantemente, se generan espacios emocionales expansivos a la creatividad, se desalienta la competencia para promover la contribución. Este proceder irrumpe sobre paradigmas de modelos que no pueden sostenerse en épocas de cambios tan intensos. Se requiere transformación para multiplica valor potenciando el aporte de todos los miembros de la organización cualquiera sea su función. Cuando la contribución reemplaza la competencia surge el verdadero protagonismo humano. Un protagonismo de unión que potencia los equipos tanto en lo preventivo como en lo contingente o creativo. Se traduce en aporte integrado. Asimismo el líder consciente se encuentra con sus conexiones abiertas a la sabiduría universal de manera natural. Fundamenta su accionar en la aplicación de las capacidades naturales que nos han sido obsequiadas desde la creación. De esta forma, propone inspiración que anticipa, detecta y alinea las consecuencias más elevadas de la tarea empresaria. Se agrega Sabiduría al Conocimiento. Se manifiesta la humanidad de los actos humanos. |